DEGENERACIÓN MACULAR DE LA EDAD

dr-beatriz-endo-anciana_mirada

¿QUE ES LA MÁCULA?

La mácula es la parte central de la retina. Se llama así porque se ve como una “mancha” (del latín macula= mancha), oscura en el centro de la retina. Allí están centradas las células encargadas de la visión de detalle. Equivale  a la finura del grano de las películas o los pixeles de las cámaras digitales: a más células en un pequeño espacio, más capacidad de resolución. En un área de medio milimetro de diametro hay un millón de células cada una enviando un mensaje individual al cerebro.

Con la mácula leemos, reconocemos detalles, facciones, vemos las hojas individuales de los árboles en la distancia. La mácula es un área muy pequeña y cualquier daño por pequeño que sea, tiene un efecto importante en la calidad de la visión.

dr-beatriz-endo-macula_degeneracion-_fin

TRATAMIENTOS

A continuación se presenta una relación de las distintas modalidades de tratamiento disponibles:

¿CUAL OPCIÓN DE TRATAMIENTO?

 Anualmente ocurren congresos, simposios y cursos en los que se reúnen los expertos en esta enfermedad y se analizan las distintas modalidades de tratamiento. Se revisan los resultados de los estudios y se presentan las distintas experiencias. Hay múltiples criterios, cuyos detalles sería muy extenso explicar, que permiten aconsejar cual puede ser la mejor modalidad según cada paciente, pero la tendencia de la mayoría de los retinologos es hacia combinar dos o más modalidades de tratamiento. Lo que es muy importante saber es que el tratamiento logra parar la progresión de la enfermedad en la MAYORÍA  de los casos. No en todos. Y solo en un porcentaje pequeño se logra mejorar visión. Además es esencial entender que UN tratamiento: una frasco de medicamento, una sesión o una inyección no son suficientes. La MAYORÍA de los pacientes requieren tratamientos repetidos, en algunos casos cada mes, en otros cada tres meses. Casi todos los tratamientos duran 18 a 60 meses o toda la vida y durante el curso del tratamiento hay que repetir exámenes como angiografía fluoresceínica, OCT de mácula y fotografías de retina, en varias oportunidades, para  poder juzgar la evolucion de la enfermedad.

Supraespecialista
en retina y vitreo

dr-beatriz-endo-logoblnco

Datos de contacto

Clínica Oftalmológica de Cali
(+57 2) 552 0870
(+57 2) 511 0258
(+57) 316 285 1004
(+57) 315 314 5051

Centro Médico Imbanaco
(+57 2) 682 1000
Ext 8105, 21401

Correo
consulta@drabeatrizendo.com