
Qué es la retina?
Es una capa que tapiza toda la parte interna del ojo. La retina es muy especializada y está llena de neuronas que transforman la luz que entra al ojo en impulsos eléctricos que viajan por un cable llamado nervio hasta el cerebro donde se convierte en las imágenes que vemos.

Qué es desprendimiento de Retina?
La retina debe permanecer pegada a la pared interna del ojo para que funcione adecuadamente, si se separa o desprende de esta pared se llama desprendimiento de retina.
La retina se alimenta de la pared interna del ojo, al desprenderse esto no ocurre y se mueren las neuronas que se encuentran en su interior. Está muerte es irreversible y entre más tiempo la retina esté desprendida más daño y muerte de neuronas habrá, esto significa que la visión nunca se recupera en su totalidad y entre más tiempo pase menos visión se alcanzará.
Por qué se desprende la retina?
La presencia de rotos o agujeros en la retina es la causa más frecuente de desprendimiento de retina. Los agujeros hacen que se filtre líquido entre la retina y la pared interna del ojo y la va separando poco a poco. Puede sucederle a personas de cualquier edad pero es más frecuente en mayores de 40 años. Los rotos o agujeros pueden presentarse en pacientes que tengan alguna de las siguientes características:
» Miope alto (En estos paciente el ojo es más grande de lo normal, la retina es más delgada y puede romperse fácilmente)
» Desprendimiento de vítreo posterior (el vítreo es una gelatina que llena todo el interior del ojo y está pegado a la retina, normalmente se vuelve más líquido que gelatinoso con los años y entre los 50-70 años se separa de la retina, al separarse puede tirarla y romperla)
» Golpes (hacen que el vítreo se mueva bruscamente al interior del ojo, con posibilidad de tirar la retina y romperla)
» Adelgazamientos localizados de retina (pedazos de la retina más delgados que pueden romperse fácilmente)
